
Introducción
La implementación de sistemas de gestión en las organizaciones actuales hoy es una necesidad imperiosa, no un valor distintivo. Las ineficiencias que aumenta los costos de los procesos deben ser el foco de lucha de la organización, y para ganar esta guerra, es imprescindible establecer estrategias que aborden las problemáticas reales de la empresa, de una manera ordenada y estructurada, con objetivos claros que entreguen resultados concretos con foco en las necesidades y requisitos del negocio. El pensamiento Lean Management sigue generando éxito en cada empresa que decide implementar disciplinadamente sus principios, utilizando los conceptos asociados al sistema TPM, el cual materializa la disminución y eliminación de pérdidas de los procesos de manufactura y administrativos en toda la cadena productiva de la organización.
Información
-
Fecha:
4 al 8 de Septiembre
-
Horario:
08:45 a 18:00 hrs
-
Modalidad:
Presencial
-
Lugar:
MR. Hoteles, Providencia (Ex Hotel Neruda)
Transformarse en un agente de cambio cultural para la organización, potenciando el uso de herramientas de gestión, para lograr resultados a través de la implementación de la metodología de excelencia operacional.
Definición y alcance de los programas de Excelencia Operacional
Rol y responsabilidad de los líderes en el proceso de implementación del programa
Estrategia para la implementación del programa de excelencia operativa
Pilares que sustentan el programa de Excelencia Operacional
- Desarrollo del pilar Mantenimiento Autónomo
- Desarrollo del Pilar de Mantenimiento Planeado o Desarrollo del Pilar Educación y Capacitación
- Desarrollo del Pilar de Mejora Específica
- Desarrollo del Pilar de Seguridad
Interrelación entre los pilares del programa de Excelencia Operacional
Estructuración de un árbol de pérdidas presente en las organizaciones
Cómo desarrollar operadores con foco en la mejora de resultado relacionados con pérdidas y Eficiencia Operacional OEE
Definición y aplicación de herramientas de análisis de problemas simples y complejos
Método inteligente para lograr cero fallas en el equipo en poco tiempo

Jose Pelissari
Relator Senior

Rodrigo Canessa
Relator Senior

Andres Lorca
Relator Senior

Carla Oñate
Ingeniera Civil Diplomada en Estrategia
- Ejercicios prácticos del Pilar Mantenimiento Autónomo con énfasis en los pasos 1, 2 y 3.
- Ejercicio práctico de fijación de conceptos relacionados con la metodología para lograr cerofallas en los equipos.
- Ejercicio práctico utilizando herramientas de análisis para solucionar y reducir de formaconsistente las pérdidas en el entorno productivo – CICLOS DE MEJORA.
- Aplicación de la metodología Matriz de Competencia para el desarrollo de recursos en lasorganizaciones.
- Desarrollo de los otros pilares del programa de Excelencia Operacional
- Pilar de Mantenimiento de la Calidad
- Pilar de Control Inicial – Equipos y Producto o Lean en Áreas Administrativas
- Lean Value Streame
EJERCICIO PRÁCTICO EN TERRENO 1: MANTENIMIENTO AUTÓNOMO
Desarrollar actividades prácticas en un ambiente real de producción enfocándose en las tres etapas del pilar – Limpieza Inicial, Eliminación de Focos de Suciedad y Lugares de Difícil Acceso y Elaboración de estándares provisionales de limpieza, inspección y lubricación a ser realizados por los operadores.
- Objetivos de limpieza, como reportar anomalías encontradas en equipos usando las etiquetas; Cómo preparar correctamente las lecciones de un punto como herramienta para transferir rápidamente el conocimiento, cómo crear un cuadro de gestión visual sobre las actividades en cada etapa del pilar, monitorear pérdidas a través de gráficos, cómo expresar resultados a través de gráficos, preparar la matriz de competencia de cada operador, etc.
- Para cada concepto metodológico habrá instrucciones detalladas por parte de consultores senior.
EJERCICIO PRÁCTICO EN TERRENO 2: HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS
Después de un trabajo previo que considerará la recopilación de datos relacionados con una pérdida en el entorno de producción, los consultores irán detallando los pasos estratégicos para aplicar el Ciclo de Mejora utilizando y dirigiendo la herramienta de análisis más adecuada para el perfil de pérdida. Cómo estructurar la información para la composición del marco de gestión visual respecto a las actividades de actividades relacionadas con el pilar de mejora específico:
- Loss Tree – estado y evolución
- Ciclos de Mejora Establecidos
- Registros de mejoras implementadas
- Programa de replicación de mejoras implementadas y validadas con áreas productivas (Calidad, Ingeniería, Finanzas, etc.)
- Seguimiento de los resultados económicos derivados de las mejoras implantadas o Programa de reconocimiento a las mejoras implementadas
EJERCICIO PRÁCTICO 3: CUADRO DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN
- Estructura de desarrollo de los ejercicios prácticos
- Estructura y organización de los indicadores de gestión y resultado o Organización de las mejoras implementadas
- Estratificación y control de tarjetas de identificación de anomalías o Estructuración de árbol de perdidas con impacto en el negocio