Gestión de costos

Seguimiento de actividades post curso y evaluación de la retención de lo aprendido

Profesionales con vasta experiencia en implementación en empresas líderes de mercado

Metodología de enseñanza con foco en la participación activa de los alumnos

Ejemplos reales de implementación del método, explicados con sus dificultades y aprendizajes

Cursos con ejercicios prácticos personalizados y grupales, permiten practicar la teoría

Curso Base N.º 1 de formación para certificación en Excelencia Operacional / Nivel 1

Introducción

De una manera simple, podemos definir un árbol de pérdidas, como un listado ordenado, categorizado y cuantificado de las pérdidas de recursos que tiene una organización. En una definición más técnica, el árbol de pérdidas es una herramienta metodológica utilizada para la identificación y priorización de pérdidas, fundamentado en el impacto financiero al negocio. Si bien se utiliza principalmente de manera global con las pérdidas de una organización, es factible acotarlo a un área específica o departamento, centrado en resultados a corto plazo.

Información

  • Fecha:

No hay información

  • Horario:

No hay información

  • Modalidad:

No hay información

  • Lugar:

No hay información

Su propósito es acelerar la reducción de costos en la empresa, dado que, al ordenar las fugas de recursos por concepto y monto, resulta más fácil priorizar donde hacer foco para evitar las mayores pérdidas, que impactan negativamente los indicadores prioritarios del negocio.

Concepto de costo v/s pérdida

¿Qué es relevante para el negocio?

Planes de acción para la disminución o eliminación de las pérdidas con impacto real en el negocio

Estratificación de las perdidas

Construcción de árboles de pérdida

La importancia de los datos y la estandarización

rodrigo canessa

Rodrigo Canessa

Relator Senior